Destaca la realización del taller “Proyectos Fotográficos”, que será impartido por la artista visual tabasqueña Yolanda Andrade, en el Centro Cultural Villahermosa (CCV), donde aún se muestra la exposición “A vuelta de página. 35 años de Artes de México”.

Dentro de la Agenda Cultural de Mayo 2023, impulsada por el Gobierno de Centro, por medio de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), destaca la realización del próximo taller “Proyectos Fotográficos”, que será impartido por la artista visual tabasqueña, Yolanda Andrade en el Centro Cultural Villahermosa (CCV). Este curso está dirigido a fotógrafas y fotógrafos, así como al público en general, a partir de los 16 años de edad, los días miércoles 24 y jueves 25, a las cuatro de la tarde; y el viernes 26, la conferencia “Yolanda Andrade: A través del cristal”, en torno a la exposición “A vuelta de página. 35 años de Artes de México”. En este mismo recinto, ubicado sobre la avenida Francisco I. Madero y frente al parque Juárez de esta capital, aún se puede disfrutar de las exposiciones “A vuelta de página. 35 años de Artes de México” y “El Baúl de los No Mirados”, de Claudia Maldonado, con derecho a una visita guiada totalmente gratuita. Del mismo modo, está programado con cupo limitado el Diplomado virtual de Literatura Latinoamericana Contemporánea, de mayo a diciembre, auspiciado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) Dentro de las actividades y ciclo de talleres “Día de los Museos”, al interior del CCV, están programados: el sábado 20, “Organización del caos. Conceptos básicos de curaduría”, por la Dra. Graciela Beauregard Solís; y el sábado 27 de mayo, “Química del chocolate”, por los especialistas Carlos Lobato García, Abraham Gómez Rivera y Pedro García Alamilla, pertenecientes a la UJAT. Estos mismos días, por la tarde, las charlas breves para compartir ideas y experiencias, motivar e inspirar con “TedxPaseoUsumacinta” y “Post Its: Notas en un matrimonio”, de Efrén Sánchez, celebrando 10 años de su estreno con Marinna Maciel y Pablo Arias, dirigida por Javier García Vidal. Aquí los interesados podrán inscribirse mediante el correo electrónico cultura@centro.gob.mx Además, está el programa “De la Ciudad a la Comunidad”, en la que de manera permanente se imparten talleres dirigidos a niños y jóvenes en el Centro Cultural “Enrique González Pedrero” y la Biblioteca Pública Municipal “Julieta Campos”, de la ranchería Buenavista 2.a sección, y la Casa de Libre Creación “La Ceiba”, ubicada en la carretera principal a Jolochoero de la ranchería La Ceiba, de la villa Tamulté de las Sabanas. En estas sedes se imparten, al igual que en la Casa de Arte Popular “Norma Cárdenas Zurita”, en la Ra. Medellín y Madero, 2.a sección, los cursos de guitarra, artes plásticas, lectura interpretativa, manualidades creativas, procesos creativos, iniciación al teatro y a la marimba, música autóctona de tamborileros, coro en yokot’an y colores mágicos. Dentro de esta dinámica, destaca el Recital Poético Haikú que realizará el Dr. José Luis Solís López, este miércoles 24 de mayo, en el parque José Domingo Ramírez Garrido, popularmente conocido como “Los Guacamayos”. Como intervenciones culturales, están programadas en Plaza La Ceiba de Palacio Municipal, el miércoles 31, las Lecturas Públicas con invitados especiales; el sábado 20, en Tardes del Edén la Marimba Lira de la Ciudad de Villahermosa estará en la Zona Luz del Centro Histórico. En el Andador Cultural “Manuel Sánchez Mármol”, a un costado del CCV, los Ensayos al Aire Libre serán el jueves 25 con la Marimba Lira de la Ciudad de Villahermosa, una agrupación musical que forma parte del patrimonio cultural intangible del municipio de Centro. Para el martes 23 y 30 de mayo, habrá Taller de iniciación de Tamborileros y CINErgia con proyección de películas; el viernes 26, Micrófono Abierto para karaoke al aire libre y el miércoles 24 y 31, la Trova con Freddy Persa, Ricardo Rafael e invitados especiales. En las actividades de la Red de Bibliotecas de Centro, este lunes 22, se realizará el concurso de juegos tradicionales con mamá; martes 23, proyección de video con poemas dedicado a las madres; el miércoles 24, actividad recreativa con estudiantes; el jueves 25, elaboración de carteles; el viernes 26, lecturas de poemas; el lunes 29, “Manitas creativas”, el martes 30, “Mochila Viajera” y el miércoles 31, clausuran con “Videolibros”. Cabe hacer mención que como actividades permanentes se continúa con el Círculo de Lectura, Exposición Bibliográfica, Periódico Mural y Hora del Cuento. Asimismo, los talleres culturales de pintura, teatro, violín, lectura, coro y encuadernación.