El VIH va en aumento y lamentablemente se ha incrementado entre un 10 y 15 por ciento en amas de casa y no precisamente en los hombres que tienen mayor riesgo, informó la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández.
La funcionaria estatal indicó que, los grupos de riesgo han tenido mayores posibilidades de prevenirse y cuidarse, contrario con las amas de casa que no están teniendo dichos cuidados y también, es responsabilidad con sus parejas, señalando que están trabajando en detecciones permanentemente.
Y es que comentó que, la dependencia no puede obligar a nadie a realizarse una detección haciendo mención, además, de que los más preocupante es que se embaracen porque es enorme el riesgo en menores que nazcan con VIH.
Roldan Fernández lamentó que, pese a haber incrementado los casos, unas 400 mujeres han abandonado sus tratamientos señalando que, desde la dependencia que encabeza, se han hecho todos los esfuerzos para que lleguen a sus revisiones, pero, no pueden obligarlas o ir tocando las puertas para que asistan.
Y luego de que asociaciones civiles que, trabajan en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, denunciaron falta de condones y de acciones para atender el SIDA, la funcionaria sostuvo que se tiene una incidencia alta en la entidad sobre el tema y se está, en los primeros lugares.
Asimismo, señaló que se realizan campañas de prevención y durante la pandemia de COVID-19 se hizo la prueba a toda persona que quisiera.
Por: Susana León