• La alcaldesa fomenta con estas herramientas la economía de las familias y reconoce el aporte de las mujeres al desarrollo de las comunidades.
• Su gobierno trabaja con firmeza para hacer realidad la inclusión, la equidad y la justicia, afirma la edil.
Villahermosa, Tab.; 18 de mayo de mayo de 2023.- Para confirmar que los compromisos se transforman en hechos cuando se gobierna con responsabilidad y sentido social, cumplir con la palabra empeñada y reafirmar que las mujeres son la razón del trabajo de la administración municipal, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó gratuitamente 484 molinos eléctricos a igual número de beneficiarias de 82 localidades de Centro.
Las mujeres, indicó, siempre han dado ejemplo de trabajo, dedicación y valentía, por lo que con el programa “Fortaleciendo la economía familiar de las mujeres de Centro” se reconoce su valioso aporte al desarrollo de sus familias y comunidades.
Con la entrega de estos equipos, detalló, se invierte en sus capacidades productivas al brindarles una herramienta que facilite sus actividades de molienda de maíz, cacao y otros granos, además de ahorrar tiempo y esfuerzo, preparar mejor algunos alimentos y bebidas tradicionales e incluso emprender pequeños negocios para fortalecer su economía.
“Así es como cumplimos los gobiernos de la Cuarta Transformación”, puntualizó ante el secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández y de la cuarta regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Participación Social y Atención Ciudadana, Tila del Rosario Hernández Javier.
Frente a la tercera regidora, Karla Victoria Durán Sánchez; de Deisy María Rodríguez León, titular de Atención Ciudadana, así como directores y coordinadores de diversas áreas del Ayuntamiento, la alcaldesa subrayó que, respecto al 2022, este año prácticamente se ha duplicado el número de apoyos de los programas sociales, principalmente los dirigidos a las mujeres, las cuales representan más de la mitad de la población del municipio.
Nadie, abundó, debe quedarse al margen del desarrollo por falta de oportunidades y, para lograr ese objetivo, el gobierno de Centro trabaja de manera incansable y con firmeza para hacer realidad la inclusión, la equidad y la justicia.
“La razón de nuestra confianza es simple: ustedes, las mujeres, son claves para el desarrollo social, tanto en el campo como en la ciudad. Son una fuerza vital en el fortalecimiento del tejido social. Transmiten valores y enseñanzas que contribuyen a crear una sociedad más justa y solidaria. Por eso reconocemos y valoramos su gran contribución”, sostuvo en la nave III del parque Tabasco “Dora María”, donde se realizó el evento.
En ese sentido, recordó que hace dos años la petición reiterada de las mujeres de la zona rural y urbana era la entrega de molinos eléctricos, compromiso que entonces asumió y que hoy cumple.
Aseguró que continuará impulsando el desarrollo de las mujeres, pero también ofreciendo mejores servicios públicos para que sus familias vivan en entornos más seguros y de mayor bienestar mediante el programa de Infraestructura Municipal, cuyas acciones se han triplicado.
“No hay pausas ni descanso. El rezago era muy grande como para detenernos. Seguimos avanzando, seguimos trabajando, abatiendo estos rezagos históricos y atendiendo estas necesidades día a día. La dimensión es amplia, pero amplio es nuestro compromiso, nuestra fortaleza y nuestra capacidad”, estableció.
La meta, añadió Yolanda Osuna, es que todas y todos puedan trabajar, estudiar, emprender un negocio, tener salud, acceder a productos para el autoconsumo y disfrutar una vida digna.
En tanto, Deysi María Rodríguez León, directora de Atención Ciudadana, aseguró que la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cada día se consolida en el municipio de Centro a través el trabajo la administración municipal, la cual supera los retos y atiende las necesidades de las personas.
Por su parte, la beneficiaria Julia Oporto Hernández Sánchez, habitante de la ranchería Estancia Vieja, segunda sección, agradeció a nombre de las 484 mujeres e igual número de familias que son el corazón y el alma de las comunidades, porque ahora tienen la certeza de que sus voces y necesidades son escuchadas y atendidas, algo que hacía mucho no ocurría.
Por su parte, la delegada de la ranchería Emiliano Zapata, María Jesús García Contreras, afirmó que el esfuerzo del Ayuntamiento de Centro para cubrir el costo de estos molinos es una muestra clara del compromiso mutuo para lograr el bienestar de los ciudadanos