El delegado Regional del Infonavit en Tabasco Jesús Alí de la Torre, dio a conocer el nuevo programa «pago a pasivos» en beneficio de los derechohabientes que adquirieron créditos bancarios para adquirir una vivienda.

En rueda de prensa el funcionario federal explicó que este programa fue recientemente lanzado por la federación y aunque no detalló cuántas personas podrían acceder a este beneficio en Tabasco, dijo que contempla intereses de 3.05 por ciento a 10.45 por ciento que son menores a los créditos hipotecarios que manejan los bancos.

“El Infonavit lanzó este nuevo producto para que las personas puedan hacer uso de su cuenta de vivienda y pagar con ella al banco aprovechando las tasas de interés más bajas que tiene el Infonavit”, resaltó.

Alí de la Torre, comentó que el nuevo producto de crédito cuenta con dos modalidades de financiamiento.

Explicó que el primero consiste en el pago de pasivos con garantía hipotecaria, que aplicará cuando el saldo en la subcuenta es menor a la deuda con el banco y el instituto otorga un crédito hipotecario que va de 9 mil 461 pesos a 2 millones 595 mil 491 pesos, para liquidar el adeudo con la entidad financiera y la casa queda como garantía.

El plazo de pago va de 5 a 30 años, a elección del derechohabiente, siempre y cuando la edad más el plazo de crédito no sea mayor a 70 años.  

“El financiamiento puede ser conyugal si el préstamos en el banco se tramitó en pareja, siempre y cuando los interesados estén casados bajo sociedad conyugal”, mencionó.

Ali de la Torre, recalcó que, al adquirir un crédito de vivienda, las aportaciones patronales correspondientes al 5 por ciento del salario abonan al capital de la deuda, lo que contribuye a disminuir el plazo del crédito.

El funcionario dijo que en dado caso que la persona tenga atrasos en sus pagos, las aportaciones patronales serán aplicadas primero en poner al día dichos adeudos.

Indicó que a través de la cuenta micuentainfonavit.org.mx o directamente en las oficinas del Infonavit los derechohabientes pueden conocer el monto de financiamiento al que tienen derecho.

Por: Liliana Calcáneo