El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Tabasco presentó el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones (SICEE), que concentra el resultado de las elecciones de los últimos treinta años, de elecciones federales de 1991 a 2021 y de las locales del año 2015 a 2022.

El evento se desarrolló en el Aula Magna “Francisco J. Santamaría” de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en donde ante un público conformado por estudiantes, funcionarios electorales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación  fueron presentados a detalle el SICEE y el Estudio Muestral sobre Participación Ciudadana.

En su intervención la Vocal Ejecutiva del INE en Tabasco, Elizabeth Tapia Quiñones manifestó que el SICEE una herramienta al servicio de la ciudadanía que busca fortalecer la cultura democrática en México facilitando el acceso a la información y contando la historia de las elecciones en México.

Manifestó que, a través del sistema, por ejemplo, un interesado puede saber que en el estado de Tabasco en 1994 votaron 74.45% de las personas inscritas en la lista nominal, el partido que obtuvo el primer lugar en la elección presidencial fue el PRI, el segundo el PRD y el tercero Acción Nacional. Podrán saber también, que, en ese año, el primer lugar en participación lo obtuvo el estado de Guanajuato con 83.73% de las y los electores acudiendo a las urnas.

Es de resaltar, que la presentación del SICEE estuvo a cargo de Oscar Ruiz de Jesús, Jefe del Departamento de Procesamiento de Estadísticos Electorales del INE México y la exposición del Estudio Muestral sobre Participación Ciudadana, corrió a cargo de Paulina Denisse Ceballos Rosales, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE Tabasco.