El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), junto con la Secretaria Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaria de Bienestar, preparan el mecanismo para poder implementar la venta exclusiva en todas las estaciones del “Tren Maya”, de productos de los artesanos y productores del programa “Sembrando Vida”.

Javier May Rodríguez, director general de Fonatur, explicó que se busca un mecanismo similar aplicado por el Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONAR), quienes compran directamente a los artesanos con un precio justo y se exhibe en sus tiendas.

“Ya hemos platicado con productores y con artesanos de todos los niveles, directamente en las comunidades, para cuando se inaugure el tren, y puedan ellos ofrecer sus productos a los turistas nacionales y extranjeros; que sea sin intermediarios, y que, al productor, al artesano, al campesino se le pague lo justo por su trabajo y su creación”, explicó.

May Rodríguez, apuntó que esto también forma parte de la justicia social que traerá el “Tren Maya”, reiterando que se trata de un proyecto integral que va más allá de las vías y de los vagones.

“Se trata que la gente tenga trabajo, que se arraigue a sus comunidades y que podamos mejorar las condiciones de vida de la gente, eso es lo que significa la transformación”, indicó.

El funcionario federal apuntó que productores avanzan en la preparación para atender esta demanda de sus productos y para ello, ya tienen implementados sistema de cooperativas y de ahorros, que les permite comercializar lo que producen y una prueba dijo, son los famosos “tianguis campesinos”.

“Ellos están muy avanzados, de manera permanente se reúnen y toman decisiones, juntan sus cosechas y la venden, están preparados, ya están trabajando dentro del programa que muy maravilloso”, sostuvo.

Por Angel Antonio Jiménez, Villahermosa Tabasco marzo 21.