La desinformación en las redes sociales sobre la vacunación contra el COVID-19, causa resistencia de los jóvenes entre 18 a 25 a inocularse y en adultos mayores de 60 años la falta de costumbre, señaló Jesús Felipe González Roldán, Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
Durante la entrevista en Poder Informativo con Angel Antonio Jiménez, el también vocero de la campaña “Que La Vacuna Nos Una”, lanzada por el Consejo de la Comunicación Voz de la Empresas, cuya finalidad es promover la vacunación entre todos los mexicanos, explicó que es un 7 por ciento de la población total es la que tiene resistencia a esta acción.
Advirtió que quienes no se han vacunado, tienen mayor riesgo de tener cuadros graves o incluso fallecer ante esta enfermedad, siendo 4 de cada 5 hospitalizados en el país, personas que no se vacunaron.
González Roldán señaló que la campaña “Que La Vacuna Nos Una”, busca generar confianza en la vacuna en toda la población, con el fin de reducir el número de muertes que de manera oficial está cercana a la cifra de 315 mil defunciones, de estas sólo el día de ayer jueves, se reportaron 500.
Destacó que el estado de Chiapas, es la entidad que muestra mayor renuencia a la vacunación, a pesar de estar disponibles las dosis. Dijo que, si esta entidad muestra bajas cifras de contagio, se debe a que es la que menos pruebas COVID hace. Aclaró que Chiapas es un estado con mayor exceso de mortalidad demostrado por las autoridades de salud del país. “Los muertos no pueden ocultarse” afirmó.
Comentó que Tabasco ha sido “punta de lanza” en estrategias para vacunar a la población de adultos mayores, como es la vacunación en vehículos, lo que ha evitado el mayor número de hospitalizaciones en la entidad.
Por: Andrés Juárez | Grupo VX | Viernes 18 de febrero de 2022