Aunque Tabasco es parte de las 12 regiones hidrológicas en las que se retiraron las vedas con el decreto de la ley del agua en el país, la entidad no se verá afectada, aseveró el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Amalio Cardona Rodríguez.
EL funcionario federal expuso que las estrategias fueron tomadas en base a estudios y acciones técnicas de la Comisión Nacional del Agua contempladas en la Ley de Aguas Nacionales a fin de garantizar el abastecimiento de agua en el futuro a la población.
“Lo que se hizo con esta acción es garantizar en el futuro que la población tenga agua y canal se garantice, porque si no mantenemos los ecosistemas que forman parte de nuestro ciclo hidrológico, y empezamos a trastocar dejamos que fluya agua en los ríos, nuestros ecosistemas se vienen abajo y son los que constituyen la generación del agua”, argumentó.
Explicó que México cuenta con 37 regiones hidrológicas en las cuales en 12 regiones se hizo esta reserva, en la que entra Tabasco.
Y prosiguió: “No se preocupen, esto es para garantizar el abasto a futuro de la población, de las cuencas que se tiene en disponibilidad una parte de ese volumen se reservó para garantizar en 50 años el abasto de la población”.
Retirar las vedas, dijo, era necesario porque éstas son muy viejas y datan desde los años 1940 o 1930 y en ese entonces no se contaba con los elementos técnicos para saber qué tanta agua había disponible, “el gobierno de manera precautoria puso vedas porque no tenía los elementos técnicos para saber la disponibilidad de agua en la Cuenca y ahora que se hacen los estudios nos dan los elementos de la disponibilidad de cuencas lo que ayuda es… noticia torga es una minoría es decir las aguas superficiales”.
En video conferencia el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, aseguró que los Decretos de Reserva de Agua no la privatizan, sino que buscan garantizar el consumo humano y preservar el medio ambiente durante los próximos 50 años.
Lo anterior lo precisó durante una videoconferencia a los medios de comunicación efectuada para las diferentes delegaciones del organismo federal.
Ramírez de la Parra indicó que la “supuesta privatización” del vital líquido difundida en redes sociales viene de parte de un partido político que busca un beneficio de carácter electoral.
Tras asegurar que los 10 decretos fueron aprobados el pasado seis de junio, apuntó que el recurso no fue concesionado al mejor postor a como se dice, sino, todo lo contrario.
Por: Sara Amador Vera| Grupo VX| Miércoles 20 de junio de 2018