Por: Leidi Susana León| Grupo VX| Viernes 08 de junio de 2018 

Para la próxima administración, la Asociación Apícola de Tabasco confía en que la producción apícola urbana pueda detonarse, debido a que solo algunos municipios de la entidad se han inspirado para trabajarla y en Centro, es donde lamentablemente menos se produce miel.

El presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Apícola, Rubén Arceo Pérez, al señalar que la producción en el estado en lo que va del año ha superado un 8 por ciento de lo que registró en 2017, indicó que de los municipios que más producen se encuentran Tenosique, Balancán, Tacotalpa, Huimanguillo, Comalcalco, Cunduacán y Paraíso menos, en Centro.

“Porque hubo en un tiempo un esquema equivocado de la ganadería, que había que tener muchísimo potrero y tumbaron todos los árboles y la abejas, toman su néctar de los árboles, aquí lo importante sería y ojalá que en la próxima administración se pueda, detonar la apicultura urbana, eso nos ayudaría no solo al autoconsumo sino a un criterio de sustentabilidad, una situación ecológica y un apoyo al autoconsumo” señaló.

Actualmente hay un padrón de 750 productores y organizaciones, teniendo en cuenta que hay organizaciones que tienen entre 25 y 30 productores; también, comentó que problema de los apoyos para este sector, es que un apicultor debe tener registrada su colmena y no es el mismo apoyo que se le da al hato ganadero.

Arceo Pérez se refirió también a que la temporada de calor sí les ha afectado, porque las abejas deben trabajar más y tener su propia ventilación a fin de mantener su temperatura, sin embargo esto no ha afectado la productividad.