El Colegio Nacional de Mediadores Energéticos A.C (CMED) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), firmarán un convenio de colaboración para fortalecer los vínculos en proyectos energéticos desde un punto académico, señaló el presidente del organismo César Martínez Alemán.

Dicho colegio que nace a raíz de la reforma energética y tiene como objetivo ser un vehículo para resolver las controversias entre las empresas que llevarán a cabo proyectos petroleros y las comunidades propietarias de la tierra.

Todo esto, en el marco del foro “La mediación como estrategia en el uso y ocupación superficial en el sector del Hidrocarburo” a celebrarse el próximo martes 27 de junio, donde se contarán con 15 ponentes de Pemex, Senagas y el Tribunal agrario.

“En realidad el mediador, es quien va a ayudar a abrir el dialogo, va acercar a las partes, a ser un facilitador para que las empresas en caso de que lleguen a tener conflictos, con los propietarios de la tierra, que sea una persona imparcial para que ellos resuelvan su controversia y se continúe con el desarrollo del tema del desarrollo energético” dijo.

Para este foro se está invitando a gente de comunidades de los estados de Tabasco y Veracruz, al igual que especialistas en el tema energético y responsabilidad; sin embargo, está enfocado principalmente a las empresas para que se sensibilicen para saber que hay una forma de resolver los conflictos.

La idea del colegio dijo, es tener presencia en Tabasco, por qué es uno de los principales productores de gas y consideró que la problemática qué hay en el uso de la tierra, se puede resolver con los lazos que fortalecerán con la UJAT en los próximos días.

Por: Leidi Susana León | Grupo VX| Viernes 22 de junio de 2018