Tras el decreto por el que se suprime la veda en las cuencas hidrológicas número 30 Grijalva-Usumacinta entre otras más, el Colegio de Abogados Tabasqueño, advirtió que se corren riesgos de contaminación y escasez del vital líquido para la entidad.

En rueda de prensa el presidente del este organismo, Sergio Antonio Reyes Ramos, lamentó que ninguno de los candidatos a cargos de elección popular, se haya pronunciado al respecto, pero, sobre todo que ni el jefe del Ejecutivo o el Congreso local, hayan interpuesto algún recurso de amparo para que esto no se lleve a cabo.

Si bien no se habla de concesionar un río a una persona por ser un afluente, lo que sí harán dijo, es quitar las vedas que están desde 1994 y cualquier persona física, moral, empresarial, nacional o extranjera, podría explotar el afluente con una autorización de la CONAGUA.

“Ahí tenemos que si bajo el actual esquema, la CONAGUA  no puede controlar por ejemplo que Pemex vierta agua salada sobre los ríos o que los estados y municipios viertan, como el caso de Tabasco directamente aguas residuales a los ríos que es cantidades impresionantes e incurren en la ley,  pues al menos ahora están liberando por un lado la Cuenca, pero por otro son reservas que en determinados momentos, no va a poder controlarla CONAGUA ni tampoco garantizar que no haya sobreexplotación bajo este nuevo esquema por ejemplo para perforar” indicó.

Y al señalar que la ley de aguas nacionales no prevé un recurso ordinario contra ese decreto, Reyes Ramos consideró que se deberán promover amparos de zonas indígenas, aunque precisó, que el Congreso y gobierno del Estado tienen la personalidad jurídica para acudir a las instancias federales y tratar de revertir este decreto, ya sea con las actuales autoridades o las que vengan.

Por: Leidi Susana León| Grupo VX| Miércoles 20 de junio de 2018