Por: Leidi Susana León| Grupo VX| Martes 12 de junio de 2018
De los seis candidatos al gobierno del Estado que fueron invitados al debate que organiza la Confederación Patronal de la República Mexicana en Tabasco (COPARMEX), solo tres han confirmado su asistencia para el próximo 26 de junio, informó el presidente del organismo, Ricardo Castellanos Martínez de Castro.
A la fecha han confirmado el candidato independiente Jesús Alí de la Torre; Manuel Paz Ojeda de Nueva Alianza y Oscar Cantón Zetina del PVEM; mientras que el abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia” Adán Augusto López Hernández, envió una carta de negativa argumentando que motivos de agenda, no podrá acudir.
De parte de la candidata del PRI Georgina Trujillo y del candidato de “Por Tabasco al Frente” Gerardo Gaudiano, no ha recibido una negativa.
Los temas prioritarios a tratar serán Desarrollo económico, Educación, Seguridad entre otros.
“Es importante recalcar que este ejercicio de debate ciudadano es un formato distinto al que se viene manejando; es un formado en donde existe público, donde el candidato interactúa y participa directamente con la ciudadanía, con la mesa de expertos, con la gente que nos vea a través de redes sociales, porque es un debate abierto, donde no se buscan las descalificaciones, donde los moderadores interactúan en ese sentido, donde lo que queremos es escuchar propuestas” expuso.
Castellanos Martínez de Castro recordó que el debate es el 26 de junio, un día antes del cierre de campañas y la invitación queda abierta para todos, haciendo mención en que se deben dar tiempo para que vean como es el formato, que es debateciudadano.mx, y se enteren cómo ha estado en otros estados.
“El debate dura dos horas y media porque en este caso nosotros seguimos con el formato de seis candidatos, pero son mesas o bloques donde intervienen los tres sectores o preguntas abiertas y en línea, y la mesa de expertos y en las réplicas y contrarréplicas, se van las dos horas y media siendo los seis candidatos” indicó.
Detalló que la inversión se está haciendo desde la COPARMEX nacional y oscila en los 800 mil pesos; tendrá una aplicación que permitirá a la ciudadanía, posterior al debate, hacer la calificación de cada uno de los candidatos y se podrá ver a través de redes sociales, Twitter, Facebook e Instagram, así como a través de debatesciudadanos.mx y la señal televisiva será gratuita para los canales que la quieran tomar para su difusión.