Por: Leidi Susana León| Grupo VX| Sábado 09 de junio de 2018 

Un total de 12 denuncias por malversación de recursos, se reportaron ante la presidenta Estatal de las Asociaciones de Padres de Familia, Fabiola Elena Perera Ocaña el año pasado, de las cuales, solo una se llevó por la vía legal y por ello exhortó a los papás, a elegir bien a los integrantes de los nuevos comités para que no sucedan este tipo de cosas.

Al señalar que en julio próximo se llevará cabo el relevo de las mesas directivas de padres de familia en las escuelas previo al cierre de ciclo escolar, Perera Ocaña dijo que es facultad de los papás integrar los comités y designar las cuotas en base a sus asambleas, pues no descartó que se generen nuevas quejas.

“Es importante recalcar que los padres de familia son quienes escogen a las personas que van frente a las mesas directivas y ellos mismos, son los que a través de una asamblea general, estipulan las cuotas voluntarias de todos los padres. El año pasado recibimos 12 quejas formalmente, se les dio el seguimiento la coordinación de padres de familia que es parte de la estructura de Secretaría de Educación, se fue directamente a la institución se hizo que los padres de familia que conformaban en especial presidente y la tesorera rindieran cuenta y que firmaron los acuerdos para devolver ese dinero ya sea en material o que comprobaron los gastos” indicó

De las 12 denuncias solo una ha sido de manera penal, pues explicó que cuando los padres de familia deciden denunciar de manera legal, la Secretaría de Educación los apoya con el asesoramiento jurídico, pues la dependencia no puede auditar un dinero que no le corresponde.

Sin embargo, mencionó que al ser un trámite tedioso mayormente los padres de familia llegan a un acuerdo para devolver el recurso.

Y respecto a las denuncias que hicieran padres de familia, sobre directores que están condicionando la entrega de papeles de sus hijos rumbo al cierre del ciclo escolar, la presidenta de las asociaciones dejó claro que nadie puede condicionar ni la entrada a la escuela, ni la salida de documentos oficiales.

“De esto tiene la obligación tanto el director como las personas que se encuentran en el área laboral de las escuelas, de proporcionar las constancias de estudios la documentación que va a requerir el Padre de Familia para las inscripciones del siguiente año, no pueden condicionar ninguna salida de un alumno, ni tampoco la entrada; lo que pasa es que por lo general se comunican a la radio y los nombres que ponen luego son ficticios o son personas a que no les corresponde lo que hacemos Es que las quejas que hacen formal a la secretaría de educación atención ciudadana es la que se canalizan y son a las que les damos seguimiento” dijo.