Por: Leidi Susana León| Grupo VX| Sábado 26 de mayo de 2018
Una derrama económica de por lo menos 60 mil pesos, es la que están dejando los corredores artesanales que se instalan los fines de semana en algunos puntos de la ciudad, como en el Centro Administrativo de Gobierno y la zona CICOM reportó el Instituto del Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT)
La directora del instituto, Karen Pineda Ruiz, mencionó que en los corredores participan entre 10 y 15 artesanos en los corredores y en los municipios cuando se hacen ferias, llegan a participar hasta 20 artesanos, mismos que vende por día entre 800 a mil 200 pesos, teniendo en cuenta que se instalan cada fin de semana.
Dicha estrategia es implementada junto al Instituto Estatal de Cultura y todos los artesanos, se van rotando mensualmente, del padrón con el que cuenta el IFAT; esto ha significado una oportunidad para la comercialización de las artesanías tabasqueñas.
“Sin embargo ellos nos comentan que tienen una venta importante que para ellos en un fin de semana por día en fin de semana, sería 800 pesos hasta mil 200 pesos y hacia arriba, porque eso es lo que ellos van midiendo de tal suerte que hace que el siguiente fin de semana del siguiente mes, sigan participando…la cifra de artesanos ya oscila en los dos mil actualmente” comentó.
Este tipo de actividad, es una manera de medir que la gente está optando por el consumo local, ya que dijo no cuentan con una medición como tal ni tienen registrado cuánta gente visita estos corredores, ya que la participación varía en cada fin de semana dependiendo de las actividades que tengan por ferias y exposiciones artesanales.
Incluso Pineda Ruiz comentó que algunos municipios como Emiliano Zapata, Teapa y Nacajuca, organizan tianguis o ferias para fomentar el consumo local y les sirve, para apropiarse de la actividad.