Por: Sara Amador Vera| Grupo VX| Sábado 28 de abril de 2018

Además de Villahermosa, las ciudades del corredor de La Chontalpa como Cárdenas, Comalcalco y Paraíso tienen un crecimiento urbano desordenado por falta de planeación, ya que en algún momento tuvieron un crecimiento demográfico por el “boom” petrolero sin que eso se vea reflejado en ser ciudades funcionales, criticó el presidente del Colegio de Arquitectos de Tabasco, Miguel Ramsés Vázquez Ortiz.

“Después de la ola económica del petróleo tenemos ciudades que son conflictivas en su funcionamiento, espacios públicos que son de mala calidad, y es importante transitar hacia la humanización de los espacios públicos”, apuntó.

El arquitecto consideró que esta situación aún se puede revertir  habiendo coordinación entre autoridades, especialistas y población.

“Queremos que en acciones muy sencillas todas las ciudades del estado sean sometidas a una revisión y mejoramiento de sus banquetas, sus andadores, reforestación, iluminación, bancas y mobiliario urbano que le permitan a la gente salir a los espacios públicos y recuperarlos. Gran parte de la inseguridad  es porque hemos perdido los espacios públicos que ha sido ocupado por otro tipo de personas, hay que recuperarlos”, precisó.

Esta problemática de las ciudades de Tabasco, fue planteado por el gremio de os arquitectos en la Agenda de las Ciudades que entregaron al candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” al gobierno del estado, Adán Augusto López Hernández, para que en caso de ser electo gobernador en las urnas, dichas propuestas sean consideradas en su plan de gobierno.

Dicho instrumento, también será presentado a los otros candidatos que tengan a bien aceptar la invitación que anteriormente han hecho llegar a los contendientes a la gubernatura y presidencias municipales.