Por: Sara Amador Vera| Grupo VX| Martes 10 de abril de 2018

Profesores de telesecundaria volvieron a las calles, esta vez para exigir a las autoridades que les paguen las seis quincenas acumuladas en lo que va del año y que hasta ahorita no les han hecho efectivas.

Unos 300 profesores de diferentes partes del estado protestaron y bloquearon la avenida Gregorio Méndez a la altura de la Secretaría de Educación para exigir el pago de lo que les deben y la prima vacacional que debieron haberles depositado antes de salir de vacaciones de Semana Santa o a más tardar en el transcurso de la misma, dijo Ismael Martínez Hidalgo, coordinador de Asuntos Laborales del SITEM.

“Se trata de 300 personas de  nuevo ingreso  que nos vemos afectados y estamos respaldados  por las tres organizaciones sindicales”.

Una comitiva de inconformes ingresaron a las oficinas de la dependencia donde fueron atendidos por funcionarios de la misma; al filo de las  13:00 horas los trabajadores salieron de la reunión en la que se les informó que la dependencia no podía realizar los pagos pendientes, lo que ocasionó molestia de parte de los inconformes, recrudeciendo sus acciones.

Otro grupo de maestros se trasladó a la avenida Ruiz Cortines donde por espacio de tres horas  bloquearon  los cuatro carriles de Ruiz Cortinez  a la altura de conocida plaza comercial.

A las 15:00 horas, dos horas después de haber tomado el tramo que conduce de Tabasco 2000 con dirección a la salida a Cárdenas,  los maestros decidieron  desactivar r el bloqueo informando que el  martes regresaría a las calles, así lo dio a conocer  Remedio García Zapata,  secretario de Trabajos y Conflictos de la sección  29  del SNTE.

“Nos vamos a  la Secretaría de Educación  acordar con los demás compañeros qué vamos a hacer y definir la estrategia de mañana, para que las autoridades nos paguen nuestro salario, es una falta de respeto”, indicó.

En la entidad existen 700  planteles de Telesecundaria que atiende un promedio de 3 mil alumnos, que en este regreso a clases no tuvieron actividad, pues algunos docentes no se presentaron para poder reclamar el pago de sus salarios, que durante este año no han recibido.

Para este martes se prevé continúan las inconformidades y que las clases sigan suspendidas en nivel telesecundaria.